CEDINA

Curso de Estadística Aplicada, aprende a interpretar datos en tu ámbito laboral

$ 300

Desarróllate en tu ámbito laboral en el manejo de datos y aplicando métodos estadísticos. 

¡Aprende a interpretar datos en tu ámbito laboral! 

Las clases son impartidas por una experta en el área: Semiramis Stephania García Trejo, es Bióloga egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Actualmente es candidata a doctora en Ciencias Biomédicas y es profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en la materia de Diseño Experimental y Estadística.


DATOS BÁSICOS 

Modalidad: Online a través de zoom. TOTALMENTE EN VIVO. 

Inicio: 28 de agosto de 2022. 

Horarios: Domingo de 9:00 am-11:00 pm.

 

¡Cuota de recuperación!

 ¡CUPO LIMITADO!  

 ¿Quieres más información? Mándanos un WhatsApp 5579021724

    EL TEMARIO ABARCA LO SIGUIENTE
    Estadística descriptiva parte I (Clase I y II)
    • Introducción: Definición de estadística descriptiva, individuo, muestra, población y variables.
    • Tipo de datos: Escalas de medición de las variables.
    • Organización de los datos: Tabla de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas. Excel para Iniciar (estructura de datos). Comandos Básicos (Fórmulas y Funciones).
    • Distribución muestral. Distribución normal. Teorema del límite central.
    • Medidas de tendencia central (Media, Mediana, Moda).
    • Medidas de variabilidad o dispersión (rango, desviación estándar, varianza, curtosis y coeficiente de asimetría). Actividad en Excel.
    • Medidas de posición para datos agrupados y no agrupados: percentiles, deciles y cuartiles. Actividad en Excel (diseño de diagrama de caja y bigote).
    • Análisis descriptivo de datos bivariados. Covarianza y correlación. Coeficiente de correlación y coeficiente de determinación. Actividad en Excel (diagrama de dispersión) 
     Estadística descriptiva parte 2 (Clase III y IV)
    • Proporciones, Razones, Índices
    • Cálculos de Tasas y Gráficas
    • Procedimiento para la generación de Gráficos: Asistente, comandos de Series Columnas y Filas, modificación de estratos, escalas, modelos, leyendas, títulos y referencias; barras de error.
    • Intervalos de confianza.
    • Formulación y prueba de Hipótesis.
    • Error tipo I y II, p-valor.
    • Cálculo de tamaño muestral.

     Estadística inferencial Pruebas Paramétricas (Clase V y VI).

    • Prueba de Normalidad Kolmogorov Smirnov y Shapiro Wilk.
    • Escalera de transformaciones de Tukey.
    • Homocedasticidad y Prueba de Levene.
    • Comandos básicos: Prueba t para una muestra, para muestras independientes, muestras relacionadas.
    • Análisis de la Varianza (ANOVA de un factor) y pruebas Post-Hoc (Tukey).

     Estadística inferencial pruebas No-Paramétricas (Clase VII y VIII)

    • Comparar grupos:
    • Un grupo: Ji-cuadrada-Bondad de Ajuste, Binomial, Kolmogorov Smirnov.
    • Dos grupos: Independientes (Mann-Whitney)
    • Dos grupos: Pareadas (Wilcoxon)
    • K grupos: Independientes (Kruskal Wallis)
    • K grupos: Relacionadas (Kendall)
    • Relacionar variables: Correlación de Spearman.

     

    Pago de contado: Sí pagas de contado, se te hace el 10% de descuento en el monto final del curso adquirido.

    Meses sin intereses: Aplica 3, 6 o hasta 12 meses sin intereses en pagos con tarjeta de crédito. 

    Compra ahora y paga después: Difiere tus pagos quincenales a través de Kueski Pay, no necesitas tarjeta de crédito.

    Pregúntanos, seguro tenemos una promoción a tu medida. 

    Con gusto te asesoramos vía WhatsApp: 5523834550

    Últimos artículos visualizados